Showing posts with label animation. Show all posts
Showing posts with label animation. Show all posts

Sunday, August 26, 2012

Sagan on media


A veces pienso que la industria de animación es tan inútil y banal que hay que saber muy poco para trabajar en ella. Eso a veces me cansa. Si uno ve los trabajos de todo el año, poquísimos aportan algo realmente necesario. ¿Que hace a Paranorman diferente de Coraline? ¿Que hace a Brave diferente de Como entrenar a tu dragón o cualquier otra peli gringa animada? O, talvez lo q me cansa es pensar que a la industria le gusta ser como es, que es la industria superficial por excelencia.

-Sagan:

"An extraterrestrial being, newly arrived on Earth -scrutinizing what we mainly present to our children in television, radio, movies, newspapers, magazines, the comics, and many books -might easily conclude that we are intent on teaching them murder, rape, cruelty, superstition, credulity and consumerism. We keep at it, and through constant repetition many of them finally get it. What kind of society could we create if, instead, we drummed into science and a sense of hope?"

  

Friday, June 22, 2012

Red crux

Tener obra propia es similar al deseo de los carajillos de pararse en medio de la sala a bailar para que les pongan atención. No me salgan con que es una decisión altruista porque no lo es, al final está motivada por egoismo. Si lo fuera estudiarían educación o ayudarían en la cruz roja.

Monday, April 16, 2012

El mundo de las Tecnohormigas: Rescate de la caverna de las telarañas (2012)

En youtube
El corto para mi tesis. Aparte de unos cambios en títulos y creditos es la misma versión que presenté en enero.
Basicamente es una carta de amor a las series de los ochenta y a la gente que me ayudó a hacerlo, y era una afirmación sobre la violencia. Que sobre todo para mí en CR se ve bajo una lupa muy hipócrita.

Estoy muy orgulloso de él a pesar de que no recibir méritos. Lo construí tratando de ser muy cuidadoso:
 Escribí el guión alrededor de esos dos temas (amistad y violencia) porque por lo general esas series se escribían tratando de dejar una moraleja para los chiquillos. Construí las locaciones como si hubieran sido influenciadas por Star Wars y la alta fantasía (Conan), que eran super populares en ese tiempo, compuse las tomas como lo hubiera hecho un estudio de animación de tele ahí, y aprendí 2D practicamente solo. :3 Los fondos de Mariano son un amor tambien. (Después posteo arte)


No quería que el corto se sintiera como una reintepretación. Quería mantener adrede un ambiente que se sintiera lo más parecido a esas series (He-Man, Thundercats, Transformers) y no que fuera “la versión para adultos de chrchaves”, o “la deconstrucción de…”
Por eso traté de mantener siempre un ambiente muy lúdico y por eso usé también animación muy cruda. No quería que se sintiera como Transformers de Michael Bay, o Batman de Nolan, quería que si el corto se pudiera programar al lado de esas series pudiera ir de la mano. 
No sé, para mí esa es la mejor forma de hacer un homenaje. Esas series son finisimas, yo no les cambiaría nada. El ambiente inocentón o que trata de saltarse a escondidas la censura tambien me gusta mucho.


Trabajamos de marzo hasta mediados de diciembre (del 2011) practicamente todos los días, tuve tutor 4 de los 8 meses que pagué de la u, y los domingos trabajaba en mi segundo TCU. O algo.
Ah! Este corto lo considero continuación de el que no terminé en el 2010 (que después posteo también). Me gustaría convertirlos en una trilogía, aunque todavía no tengo una idea fija para el tercero.

Thursday, November 10, 2011

Luminous beings are we, not this crude matter *pellizca a Luke*


Arrg, odio tanto tener que dibujar anatomicamente correcto. Quiero hacer mis personajes totalmente irreales y desde que salí del cole nadie me deja. x__x


Le bleh.

No sé, no es mala intención ni nada, ni estoy en contra de aprender anatomía (no creo que nadie lo esté), pero ese prejuicio de todo el mundillo 3D de que las cosas se tienen que deformar correctamente me molesta tanto. Me incomodaaaa. No me deja ser yo.  Es algo que nada mas no me nace y que tengo que hacer solo para agradarle a la U y ahora para poder presentar.
Siento que es totalmente falso y absurdo, porque estos personajes que tenían toda la intención de ser caricaturas y que quería que parecieran bocetos de cuaderno ahora tienen que tener todos los huesos en posición y músculos y eso no me interesa en lo absoluto.
Hace que pierda toda la pasión y que el trabajo se vuelva solo trabajo. Puedo hacerlo, y puedo hacerlo bien, pero simplemente no me nace y tengo que obligarme. Siento que si mañana aparezco muerto nadie va a poder ver mi versión de la realidad, todo es un montón de dibujos pasados por el filtro de lo que mandan las referencias de foto.
Me parece tan extraño que toda la industria todavía hoy se quiera medir así.
Yo nunca dije que no cuando estuve en clases de dibujo, ni cuando llevé clases de modelado, ni cuando llevé clases de rig, y ahora en MI tesis otra vez trato de hacerlo aunque sea super desmotivante. Tener que cambiar dibujos en los que creo a como "se vería bien". Me parece tan arcaico. Siento que cada vez que dibujo con las fotos estoy negando mi verdadera humanidad. Sería tan genial que todos tuvieran una visión de dibujo diferente y enseñaran cómo se imaginan que son las cosas.
Pero tampoco culpo a nadie porque mi tema se presta para malinterpretar lo que realmente quiero, el problema es que todo mundo está muy ocupado para escuchar lo que piensa el que de verdad va a presentar.

--------o--------



Wednesday, May 18, 2011

Feminizacion de la pobreza 02



Otros avances de mi TCU. La verdad es que no me ha hecho mucha gracia el paso de los dibujos de lapiz a digital, todavía estoy buscando una linea mas guapa y ya dejé un poco de lado lo del comic franco-belga porque no tengo muchos fondos, estoy tirando mas a algo hanna-barbera/U.P.A, pero no quiero perder el look de comic así que no sé como irá a parar. Pedí cambiar la paleta de color tambien porque no me gustó mucho como terminó y entonces estoy haciendo pruebas con las dos.
La escena de arriba es de las revoluciones en Irán, si alguien sabe y me avisa que tengo algo incorrecto se lo agradezco en el alma.



Este de la señora de la pulpería me gusta un monton. Con los confites y esas cosas, me da medio nostalgia, que es lo que andaba buscando en realidad.

Thursday, January 27, 2011

Algunas ideas por tener mucho tiempo libre

-".. :P que vintage"
Moore dice en Mindscape "yo trafico en ficción, no trafico en mentiras" Y entonces yo me preguntaba con algo que vi hace poco (un anuncio en un periodico nacional, no TRON): una producción que realmente no quiere decir nada, ni tiene ningún sentido con la realidad que tenemos, no es de verdad la mentira mayor? No se le está mintiendo al espectador hasta sobre estar disfrutando de su propia vida?

-Yo creo que TRON es mejor que Avatar porque aunque las dos sea como sea tienen algo que decir, TRON tenía que lidiar con un monton de personajes y un trasfondo complicado de una peli que casi nadie ha visto. Las dos tendrán tramas sencillas (no sé si Avatar tendrá huecos porque ni la terminé de ver), pero al menos para mí es un milagro que con todo lo que tenía que trabajar TRON no fuera un fracaso completo. Y si a eso se le suma que pudo haber sido tambien una peli de acción que no dijera nada al estilo de Piratas del Caribe, yo creo que no se le puede pedir mas.

Saturday, November 13, 2010

:3

Dos joyas: La primera es una carta de Ward Kimball hablando sobre animacion y sobre los estudios de tele. Yo lo encuentro muy motivador. La entrada original la pueden ver acá con Will Finn (a quien iba dirijida) hablando sobre el tema y con otras imagenes adjuntas.



La segunda habla sola, es de Saul Bass, un diseñador super famoso y que fue muy cercano a Hollywood.

Tuesday, March 2, 2010

5 series animadas de T.V. recientes que considero son de respetar (y prueban que ahora tambien hay series "buenas")


Sin contar South Park (la + grande) ni Family Guy por supuesto...Ni las series de Extra TV 42 (Harlock, Transformers, Thundercats)... eso sería muy facil.
No no, estoy hablando de series animadas para niños, the real- deal- vato- loco-güerita de lo que las abuelitas creen que solo significa animación.

Tuesday, February 23, 2010

Referencias para Animación y/o Comics

Me cansé de tener tantos links de desconocidos flotando al costado del blog. Quería borrarlos, pero para no perderlos del todo los agrupo acá.


Friday, January 8, 2010

El hijo del maravilloso sobre AVATAR

Este articulo de Mayerson on Animation sobre Avatar (en inglés) es quizás el mejor articulo que he leido jamas en un blog, lo amé.
Entre lo que escribe" don Mark" hay dos ideas que yo compartía desde antes: La de la vision todavia vigente de U.S.A de ver al resto del mundo y en especial al subdesarrollado como algo alienado ("el otro" diriamos correctamente en CR), y sobre el error común en la sociedad occidental de creer que la simplicidad es infantil o poco seria.
Aunque Mayerson escribe desde una perspectiva de animación, creo que esta entrada vale la pena ser leida por todos.

Tuesday, October 6, 2009

Diez ideas que tengo que admitir que todavia me parecen INCREIBLEMENTE cool de la serie original de los TRANSFORMERS

Bien.

Creo que para este momento todos los que leemos este blog (Mi mamá, mi abuelita, mi tortuguita mascota) tenemos mas que claro que yo también pertenecí a la clase de carajillos a los que en algún momento de la vida los Transformers les creó un daño cerebral irreparable.
Muy posiblemente el trato con el diablo que hizo TAKARA estuvo muy bien hecho, y por eso mi generación está perdida y solo pensamos idioteces.

Hay algo de esa serie que aún no puedo disecar y que la diferenciaba mucho de otras ochenteras parecidas que ahora son de "culto" en todo el mundo. No se si eran los escritores, pero algunas ideas.... nada mas dejaban volar la imaginacion de una forma extrañamente epica y un poco bizarra.

Era algo asi como lo que pasa con la de Tolkien pero con genealogías de robots en el espacio y nombres de computadora con DOS, pero ademas dejando siempre la pregunta de: ¿Lo habrán pensado asi los escritores? ¿O habrá sido una gigantesca coincidencia? Tal vez yo nada mas era un carajillo con mucha imaginación.

En fin.

Estos son 10 conceptos de los TRANSFORMERS originales que todavía me gustan (mucho). Que podría hablar uno a uno sobre ellos, pero todavía no se por qué me gustan tanto (supongo que son un ingrediente unico de la "Generación 1 y 2"). Sean lo que sean cada vez que pienso en ellos termino pensando en TRANSFORMERS hasta cuando me estoy lavando los dientes cuatro horas después y/o al irme a acostar:

1.Ultra Magnus fue escogido por Optimus Prime para llevar la matriz de liderazgo, pero la matriz sola escogió a Hot Rod. (Que por cierto es un cool carro futurista paque, y a Ultra Magnus después lo matan).







2. El fantasma de Starscream hace un trato con la cabeza destrozada de Unicron, que se encuentra vagando por el espacio. Eso es lo mas extraño/diabolico que he visto en TF.





3.En algún lugar del universo hay un cementerio(slash) monumento a los Autobots muertos en la "Gran Guerra" contra los Decepticons, y los Autobots no saben exactamente adonde.






4. En el futuro(2005)de los Transformers la Tierra parece toda utópica. Pero extrañamente no hay humanos excepto por Spike y Daniel y la unica ciudad que existe se llama Ciudad Autobot.





5. Vector Sigma y toda esa idea rara de que una mega computadora es la que le da "alma" a los Transformers.





6.Algunos personajes:
Soundwave (que es todo ochentero). Los Dinobots (especialmente Snarl el stegosaurio). Blaster (La casetera roja), Cliffjumper (Que tiene el nombre mas cool de todos pero es como un bumblebee solo que rojo), La idea de Galvatron (Megatron "reformateado" por Unicron), Unicron pero solo porque tiene la voz toda ronca de Orson (fucking) Welles.







7. La idea de que Cybertron tiene muchas lunas con nombre y apellido (Iacon, es una de la que me acuerdo ahora.) Y hay otras razas ahi que no son ni autobot ni decepticon.





8.Hay otras naves Decepticon y Autobot estrelladas en la Tierra que nunca se supo que pasó con ellas. (Me acuerdo ahora de una estrellada en Perú)





9. La mayoría de personajes que uno conocía en la serie original mueren violentamente en la peli y más cool aún: se ponen grises y se desmoronan echando humo por la boca y ojos como para afirmar que estan muertos y no van a volver más:





10. Son robots... Que vienen de otro planeta... Pero además se estrellaron hace miles de años en el pasado.
Cuando estaba pequeñillo (me refiero realmente pequeño) y ni siquiera podía distinguir bien que era lo que estaba viendo ni podía seguir historias; y finalmente me di cuenta por primera vez que los Autobots eran robots, me propuse poner a prueba la historia de los Transformers a ver si era mala o no.
Entonces empecé a ver todos los capitulos para ver cual era el doctor loco que los había construido y que despues se había muerto, o cuando le iba a dar ordenes a los "malos" como tipo el Doctor Hell de Mazinger Z.
Nunca me esperé que vinieran de otro planeta, eso me parecio absolutamente ingenioso y por eso fue amor instantaneo. :D ♥♥♥♥




THE END

:P

-------------------------------------

Friday, October 2, 2009

Anima = Alma

Hoy quiero agradecer con esta entrada la suerte que he tenido de haber crecido en un país y en el tiempo exacto para haber podido estudiar realmente lo que me apasiona. Que suene superficial no me importa, me alegro hoy de la libertad de expresion, de poder escribir idioteces donde sea, de poder explotar mis ideas en paz. Es un regalo que vemos tan innato adonde yo he crecido que muchas veces no lo vemos del todo, y una responsabilidad para con mi generacion y con la gente que no ha tenido esa suerte.
Yo no habría estado en paz conmigo mismo hasta no haber estudiado cine, y espero recordarlo en los momentos de calamidad.
--------------

Monday, September 28, 2009

FB018: Yensid Tlaw

dnuorA ereh, revewoh, ew t´nod kool sdrawkcab rof yrev gnol. eW peek gnivom drawrof, gninepo wen srood dna gniod wen sgniht... dna ytisoiruc speek gnidael su ot wen shtap.

FB005: Oh Gordito Alan

Jun 22, 2008 9:27 PM

TJKC: I hear all the time from people who say that all the super-hero stories have been told, that they're done; that these stories and ideas can only be fresh once.

ALAN: Yeah, so then you have to go to the trouble of actually going and making something else fresh. It is a bit of work and I can understand how a lot of creators these days don't really seem to be prepared to do it. They'd rather wait for somebody else to do the innovation and then jump aboard because that is much easier.
It's much safer in terms of your career. If you wait for somebody else to prove that it works and then jump aboard, you'll probably get more out of it in terms of profits—and so will your characters—than the actual person that did the innovation ever did. You could carry on doing stories about super-heroes forever. There's still new cowboy stories to be written. If anybody disbelieves it, they should pick up the works of Cormac McCarthy and try picking up Blood Meridian and see if that's not a new way to tell a cowboy story. I do get a little tired of hearing people saying that everything is done that can be done.
"All the great innovations were in the past." What kind of culture would we have if everyone always thought like that? Certainly people have been thinking like that for a long time. I'm sure that ever since any form of art or music began there's always been a huge crowd of people thinking, "Well, that's it, really," thinking, "How could we ever top this?"
And then somebody comes along who doesn't believe that and doesn't buy into that—doing something which is completely revolutionary and changes everything around, and then everyone is euphoric for however long it takes for the buzz to wear off, and then they say, "Well, now all the great ideas have been had.
There's no possibility of anything in the future"; which I think is a weak and defeatist attitude. I think that any creator worth their thoughts should not be believing that there is a point further down the highway, but trying to reach it.
Creativity or the advance of any medium is like one of those old Warner Brothers cartoons, where you'll have a railroad train running across the desert with Daffy Duck having to chop up the railroad train itself in order to lay tracks in front of the train. I don't know if you are familiar with the particular cartoon image I've got in m'head: Sort of laying tracks in front of you where there are no tracks, which is a giant leap of faith.
You have to first believe that there is something in front of you, then you have to do your best to actually reach that point rather than say, "We've reached the very edge of creativity because I can't think of anything to do. Therefore, I will decide that the entire humanity has reached the edge of creativity just because I've given up," which is a very cowardly and defeatist attitude. If only more artists could grab the medium by the horns in the way that Jack Kirby did and sort of decide that they are going to make up their minds whether we've reached the end of ideas and whether there might be a few more in there. My basic position is that ideas are infinite, limitless, but it just depends whether we're prepared to do the work to actually bring them in. Whenever you get creators talking about some inherit fall or failure in the medium or in any particular genre, they are mainly talking about their own flaws and failings in their own creativity. You can't blame the medium:
"I guess there weren't that many super-hero ideas. I guess that we've used them all up." It reminds me of the ancient Greeks when they were coming up with all these myths in the first place. The world of ideas is inexhaustible and infinite. You just have to find them, which an awful lot of people are not prepared to do. They'd rather let someone like Jack Kirby do all the hard work and mining and the back-breaking; mining an industry for thirty or forty years and then the nuggets that he happens to throw to the surface always find them and they put a new spin on them.
They don't want to do the hard work themselves. This is not a blanket condemnation of the whole industry. I think it's fair to say there are a number of people in the industry who are much happier sort of working with stuff that's already been placed, rather than to try and build up their creative muscles and do some of that work themselves. But that's just my own particular feeling I'm sure."I hate the movie industry [because] if I make a bad comic, it does not cost a hundred million dollars, which is the budget of an emergent small third world African nation. And this is money that could have gone to alleviating some of the immense suffering in this world but has instead gone to giving bored, apathetic, lazy, indifferent Western teenage boys another way of killing 90 minutes of their interminable and seemingly pointless lives." -Alan Moore (Nevins, 277)

Jeff: if you need someone to blame, throw a rock in the air and you´ll hit someone guilty dice:yo tengo los huevos para hacer en donde sea

Jeff: if you need someone to blame, throw a rock in the air and you´ll hit someone guilty dice:d los cojones!

-----------------

Jay O'Callahan: Appreciations

Transcribo un articulo que había posteado en Twitter de 99% percent sobre Jay O´Callahan que me pareció muy interesante.

Cuando lo leí pensaba en la escuela de animación, que tiene una tendencia (-o talvez tuvo, porque ya no puedo decir que paso tiempo ahi-) casi natural de ver solo lo malo en la mayoría de los bretes. Creo que unicamente alguien que haya estudiado animación en mis eras puede entender de verdad de lo que estoy hablando. En la escuela la politica por muchos años fue encontrar a toda costa lo que tuviera malo el trabajo expuesto así implicara hacer bizco, o dilapidar un brete x un 1% no hiperrealista. ....Los niños de hoy en día la tienen más facil pero mucho de esos vicios es probable que todavía se arrastren:

Jay O'Callahan: Appreciations

One of the greatest storytellers in the world, Jay O'Callahan, travels with his stories and runs a series of storytelling workshops to help aspiring storytellers (and experienced masters) hone their craft. Jay is also a pioneer of Appreciations, a technique to improve the skills of storytellers without any demoralizing consequences. "Appreciations" are a unique form of feedback that help creative professionals focus on developing their strengths.

Time Magazine describes O'Callahan as "a man of elegance, wit, and poetry." The Washington Post cites his one-man stories as "first rate theater." O'Callahan is a master of his craft. As he develops his own stories and those of others, he insists on a method known as "sharing appreciations."

Here's the concept behind appreciations: Having just shared a story (or, in other contexts, a presentation, idea, etc...), you would go around and ask people to comment on the elements they appreciate. After hearing the aspects of your story that people appreciate most, you are likely to emphasize those components more (and thus de-emphasize the other components that are not appreciated).

It is clear that O'Callahan's approach spans beyond storytelling. O'Callahan explains, "It is strange that, in our culture, we are trained to look for weaknesses. When I work with people, they are often surprised when I point out the wonderful crucial details - the parts that are alive." O'Callahan goes on to suggest that, "if our eyes are always looking for weakness, we begin to lose the intuition to notice the beauty."

Sometimes someone will say, 'I just want to know how to improve, not what is good.' People think that pointing out faults is the only way to improve.Of course, the contrarian view to Jay O'Callahan's approach is that more direct feedback and criticism might help one "cut to the chase." One member of the Behance team attended a workshop and explained some initial frustrations, "I tend to like hearing 'this is what you did well, and this is what didn't work.' At first, I was frustrated as I tried to figure out, from the appreciations that I received, what was noticeably missing in my stories. However, toward the end, I noticed the appreciations molding my stories."

O'Callahan would likely argue the merits of appreciation-based-feedback in all creative realms. "People need to relax to be able to disover. Our unconscious won't come forward and help us see things when we are too logical and focused on criticism. ...Sometimes someone will say, 'I just want to know how to improve, not what is good.' People think that pointing out faults is the only way to improve. This is an ancient way of thinking! Appreciations are not about being polite. They are about pointing out what is alive. The recipient must take it in, incorporate it."

Appreciations may be more difficult to give than constructive criticism. "Everyone thinks they can tell you what is good. But, no, it takes years to be able to say, 'that phrase is fresh, that was a lovely image, sheets on the bed like snow covered mountains, lovely.' ...It is hard to get people to pay attention to that skill."


-----------------------------------

No he tenido el tiempo suficiente para estudiar a O´Callahan aún pero suena muy interesante, mientras tanto el articulo original está aquí y la pagina oficial del míster aqui.

------------------

Wednesday, September 23, 2009

El corto mas pequeño del mundo

James Scott Bell dice que escribir es como esos shows donde un malabarista mantiene varios platos dando vueltas en el aire con palos. Que es normal que a un malabarista que este empezando le cueste con un solo plato, que los malabaristas mas buenos no solo saben como mantener muchisimos platos dando vuelta al mismo tiempo sino que tambien tienen que saber como poner los platos elegantemente en el piso al final para que la audiencia aplauda etc etc.

Él está hablando solo sobre escribir. Pero la otra noche yo estaba pensando. Si eso es solo escribiendo. ¿Que pasará con el cine? Donde trabajamos con mas de una disciplina. Entonces dije: Ok, supongamos que se hace el corto mas pequeño del mundo. Un cortico d dos cuadros apenas.

Entonces los superplatos que ocupariamos mantener constantemente girando y poner elegantemente en el piso serían:



LIVE -ACTION:

1. Camaras
2.Locaciones
3.Actores.
4.Iluminacion
5.Fotografía.
6.Montaje.
7.Guión.



ANIMACIÓN (pensando en 3D):
1.Guión
2.Diseño de personajes
3.Diseño de fondos
4.Modelado
5.Rigs
6.Iluminación.
7.Fotografía/Camaras.
8.Montaje.
9.Animación
10.Texturas/Shaders
11.Render


....



Despues preferí irme a dormir...



---------------